Para llegar en auto desde Barquisimeto, toma la vía que conduce a Quíbor, luego continúa hasta llegar a la redoma de "La Tinaja", en la población de Quíbor, desde donde sigues durante otros 30 min aprox.
Si decides conocer este lugar, no pierdas la oportunidad de detenerte en el trayecto hacia él, para contemplar desde las cimas los sembradíos a orilla de camino. Entre una curva y otra, tendrás vistas espectaculares que merecen una foto.

Para llegar en bus, en el terminal de pasajeros de Barquisimeto hay transportes que salen a Cubiro, lo mas recomendable es llegar en la mañana y tomar los que salen directo; si te gusta ser mas aventurero puedes tomar los que van a Quibor y pides que te dejen en la parada de los transportes a Cubiro, eso sí, estos son algo apretados.
Su clima oscila entre los 17 y 22 grados centígrados.
La población es una de las más antiguas de Venezuela, fué fundada el 20 de Diciembre de 1545 por Diego de Lozada, quién fué también fundador de Caracas. Es uno de los pueblos más antiguos del país.
Este es un típico pueblo venezolano, con su placita y su sitio de artesanía. En la plaza Bolívar es donde se concentran los principales comercios artesanales en donde los residentes locales exponen sus talentos de orfebrería y gastronomía.
Puede conseguir cualquier souvenir que necesite típico, que le permitirá llevarse un bonito recuerdo del lugar: muñecas, dulces, pulseras, artesanías de barro. Cubiro produce membrillo, durazno, fresas, mora, caraotas, calabacines, auyamas, trigo, cebada, higos, manzanas, café y melocotones.

Uno de los principales atractivos turísticos son las Lomas de Cubiro, allí podrá pasar un día diferente con una brisa asombrosa, paseos a caballo y una vista asombrosa.
Otro lugar que no puede dejar de visitar es la Cueva de Carrao, que no es exactamente una caverna, sino que la quebrada que viene de la montaña ha ido excavando una especie de cueva, caracterizándola con una singular belleza debido a la cascada formada por la gruta.

En este sitio se encuentra unos pájaros que los lugareños llaman Carraos, de allí se deriva en nombre de este fenomenal ambiente natural. También la Iglesia de San Miguel Arcangel, y la Unión de Artesanos son sitios que no puede dejar de visitar durante su estadía.
De igual forma, las actividades al aire libre son una de las especialidades de este pueblo, puede asistir a excursiones planificadas para observar la fauna y la flora, paseos en bicicletas en los que usted mismo puede escoger las rutas, campins y escalada en muros de piedra natural.

Fuente info
No hay comentarios:
Publicar un comentario